Ricardo Bitrán
El Sr. Bitran es un economista senior de salud de Chile con más de 35 años de experiencia como asesor de políticas, investigador y profesor en Chile, Estados Unidos y más de 50 países en desarrollo. Es Ingeniero Industrial de la Universidad de Chile y tiene un MBA en Finanzas y un Ph.D. en Economía de la Salud de la Universidad de Boston. Se especializa en el desarrollo y evaluación de reformas de financiamiento del sector de la salud. Es socio fundador de Bitrán y Asociados (B&A), una consultora internacional con sede en Santiago, especializada en política sanitaria. A través de B&A ha asesorado al Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Organización Mundial de la Salud, el Fondo Mundial, la Fundación Bill y Melinda Gates, el Fondo mundial para la lucha contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria y otras agencias de desarrollo. Anteriormente fue Científico Senior en Abt Associates Inc. en Cambridge, Massachusetts, donde trabajó durante 10 años. Fue Director de Investigación del Proyecto de Financiamiento y Sostenibilidad de la Salud financiado por el gobierno de los EEUU. Ha enseñado economía de la salud en el Programa de Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Chile y ha sido miembro de la facultad central del Programa Flagship del Banco Mundial en Fortalecimiento del Sistema de Salud desde sus inicios, habiendo desarrollado materiales pedagógicos y entrenado a personas de más de 80 países. Es autor de artículos académicos, capítulos de libros y artículos de investigación. |
Paula Arpón
La Sra. Arpón es Ingeniero Comercial y se encuentra cursando el Magíster en Administración de Clínicas y Hospitales de la Universidad Adolfo Ibáñez. Actualmente, se desempeña como consultora en el rubro de la Economía de la Salud en Bitrán y Asociados, cargo que ha mantenido de manera medio tiempo y a tiempo completo desde el año 2009. En este rubro ha tenido que costear distintos tipos de paquetes de intervenciones y programas para sistemas de salud dentro y fuera de Chile. Además, es especialista en la construcción y análisis de grandes bases de datos de la salud, incluyendo información de prestaciones, facturación, costos, encuestas y registros de compañías de seguros. Entre el año 2014 y comienzos del año 2019 se desempeñó como Ingeniero Senior de Estudio y luego como Subgerente de Estudios en Clínica Dávila. En este cargo cumplió con generar conocimiento para apoyar la eficiencia y efectividad de los procesos y resultados clínicos de la Institución, tanto a nivel de gerencial como a nivel de dirección médica. |
Rodrigo Muñoz
El Sr. Muñoz es un ingeniero especializado en economía de la salud, métrica y evaluación social. Ha trabajado en África, Asia, América Latina y el Caribe. Su experiencia incluye evaluaciones económicas de programas sociales y de salud; evaluaciones de impacto; el diseño y la gestión de encuestas de hogares, usuarios e instalaciones; y el desarrollo de software y sistemas de información para los sectores social y sanitario. También es programador de software y desarrollador de AnestFusor ©, uno de los principales softwares de infusión de fármacos intravenosos del mundo. |
Moisés Russo
El Dr. Russo es Médico egresado de la Universidad de Chile y posee una Maestría en Economía Aplicada de la Universidad de Georgetown / ILADES (2011) y una Maestría en Bioética de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica, 2007). Fue becario postdoctoral en el Centro de Patología Molecular Oncológica de la Universidad de Harvard (2007-2008). Trabajó como Coordinador Médico en la Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF) para la Región del hemisferio occidental. Posee un Diploma de Postgrado en Gestión de la Calidad de la Atención, Universidad de Chile. Actualmente trabaja como en Oncología Radioterápica en la Fundación Arturo López Pérez (FALP) e instructor de Bioética en la Universidad Diego Portales. En ByA se especializa en la evaluación de nuevas tecnologías médicas. El Dr. Russo no participa en estudios relacionados con la industria farmacéutica. |
Nicolás Isa
El Dr. Isa se desempeña actualmente como Oncólogo Radioterapeuta de Clínica IRAM de Santiago de Chile, desde el año 2013 a la fecha, abarcando Radioterapia externa con técnicas 3DCRT, IMRT, IGRT, SBRT y Braquiterapia Ginecológica HDR. Asistente a 3 comités oncológicos (Hospital Padre Hurtado, Clínicas Avansalud y Bicentenario), representando como único Oncólogo Radioterapeuta a Clínica IRAM. En ByA se especializa en la evaluación de nuevas tecnologías médicas en cáncer y otras. |
Kelsey Vaughan
La Sra. Vaughan es economista en salud y especialista en políticas de salud con más de ocho años de experiencia en el gobierno, universidades, instituciones de investigación y consultorías privadas en Europa, América Latina y Estados Unidos. Ha brindado asistencia técnica en temas de sistemas de salud a gobiernos de América Latina, la Fundación Bill & Melinda Gates, agencias de la ONU, OMS, Banco Mundial y empresas privadas. La Sra. Vaughan ha dirigido y realizado una variedad de estudios en el campo de la economía de la salud, incluidos estudios de costos, rentabilidad y relación calidad-precio en la República Democrática del Congo, Etiopía, Guatemala, Indonesia, Malawi, Namibia, Nepal, Países Bajos, Nigeria, Tanzania y Zimbabwe. Más recientemente, completó una evaluación de la rentabilidad de un programa comunitario de prevención y rehabilitación en Nepal y dirigió el cálculo de costos del paquete de beneficios básicos propuesto para Zimbabwe. También ha estado involucrada en varios proyectos de investigación sobre sistemas de salud. Enseña regularmente en KIT, incluidos los segmentos de economía de la salud de la maestría de KIT en salud internacional (MIH / ICHD) y el Curso de Holanda en Medicina Tropical e Higiene. (NTC). |
Pablo Villalobos
El Sr. Villalobos es Ingeniero Comercial y Magíster en Economía (políticas públicas) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. También posee un MA en economía de Boston University y es Doctor en Salud Pública de la Universidad de Harvard. Desde el 2008 trabaja en diversas instituciones públicas chilenas, incluyendo el Ministerio de Economía, la Dirección de Presupuestos y el Ministerio de Salud. Actualmente es investigador asociado del Programa Centro Salud Pública de la Universidad de Santiago, miembro de la Red Global de Cuidados de Largo Plazo de la Organización Mundial de la Salud y consultor independiente en temas relacionados con políticas públicas, políticas de salud y salud pública. Es autor de diversas publicaciones, principalmente en las áreas de sistemas de salud, financiamiento de la salud, envejecimiento y cuidados de largo plazo.Haz clic aquí para editar. |