Sobre Bitrán & Asociados |
B&A es un grupo internacional de investigación y consultoría con sede en Santiago, Chile, que se especializa en investigación de mercado de la salud, financiamiento y economía de la salud, reforma de la salud y capacitación. El personal y los asociados de la empresa aprovechan su vasta experiencia de campo para proporcionar consejos prácticos y perspicaces a los clientes.
B&A en el sector privado ha trabajado con las clínicas privadas más grandes de Chile, Isapres (aseguradoras de salud privadas de seguridad social), laboratorios farmacéuticos internacionales y locales, bancos de inversión e inversionistas privados.
El trabajo de B&A también influye en las políticas y tiene un alcance diverso. La compañía atiende a clientes en todo el mundo en desarrollo, habiendo completado con éxito proyectos para gobiernos de alrededor de 50 países en desarrollo, incluidos casi todos los países de América Latina y el Caribe, así como también países de Asia y África. Los clientes habituales de la consultora son el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
En Chile, B&A ha sido un asesor de políticas clave del Ministerio de Salud durante los últimos 18 años. Ha realizado tres de los cinco estudios actuariales del plan de prestaciones AUGE, un paquete de prestaciones universal y obligatorio para todas las aseguradoras de salud de la seguridad social.
Como Instituto asociado del Instituto del Banco Mundial (BM) para América Latina y el Caribe, B&A ha diseñado materiales de capacitación para el Programa insignia del BM sobre reforma del sector de la salud y ha impartido cursos de vanguardia sobre reforma de salud en Argentina, Bolivia, Boston (en la Universidad de Harvard), China, Chile, Irán, Líbano, Panamá, El Salvador, Tailandia, Vietnam y Washington, DC
En los últimos años, B&A ha desarrollado documentos de política para el Banco Mundial sobre la focalización de los subsidios públicos, las tarifas de los usuarios por los servicios de salud, el seguro médico y el análisis de sistemas de salud.
B&A en el sector privado ha trabajado con las clínicas privadas más grandes de Chile, Isapres (aseguradoras de salud privadas de seguridad social), laboratorios farmacéuticos internacionales y locales, bancos de inversión e inversionistas privados.
El trabajo de B&A también influye en las políticas y tiene un alcance diverso. La compañía atiende a clientes en todo el mundo en desarrollo, habiendo completado con éxito proyectos para gobiernos de alrededor de 50 países en desarrollo, incluidos casi todos los países de América Latina y el Caribe, así como también países de Asia y África. Los clientes habituales de la consultora son el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
En Chile, B&A ha sido un asesor de políticas clave del Ministerio de Salud durante los últimos 18 años. Ha realizado tres de los cinco estudios actuariales del plan de prestaciones AUGE, un paquete de prestaciones universal y obligatorio para todas las aseguradoras de salud de la seguridad social.
Como Instituto asociado del Instituto del Banco Mundial (BM) para América Latina y el Caribe, B&A ha diseñado materiales de capacitación para el Programa insignia del BM sobre reforma del sector de la salud y ha impartido cursos de vanguardia sobre reforma de salud en Argentina, Bolivia, Boston (en la Universidad de Harvard), China, Chile, Irán, Líbano, Panamá, El Salvador, Tailandia, Vietnam y Washington, DC
En los últimos años, B&A ha desarrollado documentos de política para el Banco Mundial sobre la focalización de los subsidios públicos, las tarifas de los usuarios por los servicios de salud, el seguro médico y el análisis de sistemas de salud.
Principios
B&A posee y aplica un conjunto de principios en su trabajo de consultoría y en particular en sus estudios en el ámbito de la farmacoeconomía en el entorno chileno. La empresa:
- Realiza una revisión exhaustiva de la literatura internacional, incluyendo la literatura recomendada por el cliente.
- Conforma un panel de expertos con los líderes de opinión en las sociedades científicas respectivas para obtener asesoría especializada sobre las prácticas médicas habituales en Chile para el tipo de patología en estudio también sobre la trayectoria que siguen los pacientes en búsqueda de atención (“patient journey”).
- Incorpora a su equipo consultor a médicos y otros profesionales de la salud expertos en la patología o en las tecnologías médicas en evaluación.
- Posee gran familiaridad con las fuentes de información del sector salud chileno y uso de ellas para reforzar aplicabilidad y valor empírico de nuestro trabajo.
- Usa las técnicas analíticas más avanzadas en el ámbito de la farmacoeconomía, como por ejemplo la formulación de modelos de Markov para representar los distintos estados de salud a través de la vida de un paciente que sufre de la patología en estudio y la implementación de estos modelos en el software especializado TreeAge.
- Realiza reuniones frecuentes con el cliente para compartir avances del trabajo y obtener retroalimentación oportuna.
- Busca alcanzar consensos con el cliente cuando este no tiene claridad o discrepa respecto de algunos de los supuestos o valores usados por Bitrán y Asociados, siempre apuntando a que los métodos y datos usados en el estudio sean aceptables no solo para el cliente y el consultor, sino también para quienes representan a las sociedades científicas, grupos de pacientes y los pagadores finales (Fonasa, Isapres, otras compañías de seguros de salud).
- Posee una destacada capacidad para comunicar en términos aptos los resultados de sus estudios a los que deciden respecto del otorgamiento de cobertura financiera para las tecnologías médicas en estudio.
- Elabora materiales de difusión de los resultados de los estudios de la consultora ya sea frente bajo la forma de presentación o resúmenes de política (“policy briefs”) para potenciales pagadores, las sociedades científicas y el mundo de la medicina.
- Tiene familiaridad con los procesos de toma de decisión en los sectores público (Minsal, Fonasa, Superintendencia de Salud) y privado (Isapres, otros aseguradores de salud) en materia de otorgamiento de cobertura financiera para nuevas tecnologías médicas.
- Establece un compromiso férreo con la satisfacción del cliente.
- Respeta los plazos de ejecución.